Friday, March 1, 2013

Unidad 1

Tecnologías de la Información
Las Tecnologías de la Información (TI) es un término que comúnmente es utilizado para referirse a la compleja integración de dispositivos digitales o sistemas de proceso, comunicación, almacenamiento o distribución de información digital.
Historia del desarrollo de las TI
El primer dispositivo usado para contar fue el ábaco, en las antiguas civilizaciones griega y romana. Este es está compuesto por cuentas ensartadas en varillas, pero no puede llamársele computadora porque no tiene el elemento fundamental, programa.
Otro invento fue la Pascalina de Blaise Pascal de 1623 - 1662 de Francia y la de Gottfried Wilhelm von Leibniz de 1646- 1716 de Alemania. En estas máquinas,  los datos eran representados por las posiciones de los engranajes y los datos se introducían estableciendo las posiciones de las ruedas.
Charles Babbage con el apoyo del gobierno británico creo la primera computadora en 1823, un dispositivo para efectuar sumas repetidas.
Charles Jacquard creó un telar que podía reproducir patrones de tejidos A través de la lectura de patrones de agujeros perforados en tarjetas de papel rígido y se dedicó a crear una máquina que pudiera ser programada con tarjetas perforadas.
La Mark I, diseñada en 1944 por un equipo encabezado por Howard H. Aiken funcionaba a base de reveladores
La ENIAC fue construida en 1947 por John Mauchly y John Eckert. Esta máquina ocupaba mucho espacio, requería mucha electricidad y un sistema de aire acondicionado. Realizaba 5000 operaciones aritméticas en un segundo.
Después fue creada la EDVAC que tenía aproximadamente cuatro mil bulbos y usaba un tipo de memoria basado en tubos llenos de mercurio por donde circulaban señales eléctricas sujetas a retardos. Von Neummann, considerado el padre de la computación, quería permitir que la computadora fuera programada en un lenguaje y no por medio de alambres.
La evolución de las computadoras puede dividirse en generaciones, las cuales distinguen la forma en que están construidas y la interacción que se tenía con el usuario.
Primera Generación
Abarcó la década de los cincuenta. En esta, las maquinas estaban construidas por tubos de vacío y eran programadas en lenguaje de máquina, además, eran grandes y costosas.
En 1951 aparece la UNIVAC que fue la primera computadora comercial, después se desarrolló por IBM la IBM y posteriormente, la compañía Remington Rand fabricó el modelo 1103. Todas funcionaban por medio de tarjetas perforadas.
La más exitosa de esta generación fue la IBM 650, usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético.
Segunda Generación
En esta generación se redujo el tamaño y creo la capacidad de procesamiento, además, cambió la forma de comunicación, la cual recibió el nombre de programación de sistemas. Se construían con circuitos transistores y eran programadas en lenguaje de alto nivel mediante cintas perforadas. Aparece el elemento usuario.
Tercera generación
Se inaugura con la IBM 360, basada en circuitos integrados. Se manejaba por medio del control de los sistemas operativos, el cual se llamó OS.
En 1970, IBM produce la serie 370
A mediados de 1970, aparecen las computadoras de tamaño mediano, menos costosas y de más capacidad.
Cuarta Generación
Tuvo lugar en los Estados Unidos a partir de la comercialización de  los microprocesadores y con ello las microcomputadoras que  son más pequeñas y baratas, con mejor apariencia y mejor capacidad gráfica. Nacen las computadoras personales.
Impacto de las TI en nuestra cultura, economía, relaciones

Las tecnologías de la información, en mayor grado que otras tecnologías, tienen efectos directos e indirectos en nuestro trabajo, en la educación, en el ocio, en las comunicaciones, en las vidas públicas y privadas, en el deporte, en las bellas artes, etc.” (Joyanes: 149)

El principal impacto de las nuevas tecnologías en la sociedad se presenta en el mundo de las comunicaciones y en la circulación de la información, antes los medios tradicionales de comunicación llamados “mass media” ponían énfasis en la homogeneización de sus auditorios, hoy el impacto directo sobre los medios de comunicación y sobre la formación de imágenes, representaciones y opinión pública en las sociedades e s un impacto obvio y directo de las nuevas tecnologías de comunicación. Es la tendencia simultánea hacia la globalización pero también de la individualización en la difusión de imagen y sonido pues los mercados y el público (lo mismo en sentido práctico) han sido segmentados y estratégicamente elegidos ya no se trata pues de la masa.

Los nuevos medios desmasifican, recrean lo personal, ayudan en la labor de desarrollo e indagación individual, sin embargo no amplían los campos de la socialización; por ejemplo: la “televisión” es masiva pues todos ven lo mismo en un momento dado, en cambio el “video” personifica pues cada quien ve lo que quiere cuando quiere incluso al ritmo que quiere, hecho que reduce el poder masivo de la televisión. (y las relaciones entre el video y el “cine convencional” ni hablar ¿qué sucederá con aquel añejo placer de asistir a las salas con olor a humano?)

Este impacto en las comunicaciones desata un efecto multiplicador en todos los ámbitos de la sociedad, otro ejemplo es la tendencia general observada en los procesos de producción, distribución y dirección por medio de organizaciones y diferentes tipos de actividades. La flexibilidad de nuevas tecnologías permite una diversidad de esquemas organizativos que hace posible a la gente trabajar juntos en diferentes empresas, y/o distintas situaciones, y/o en diferentes sectores de la actividad. Todo esto favorece naturalmente: las articulaciones entre las actividades, la formación de redes que configuran las organizaciones y los flujos de factores de producción y de mercancías.

En la “tercera ola” se abren posibilidades como el hecho de volver a las formas de industria hogareña ahora soportada en elementos electrónicos, colocando al hogar como el centro del movimiento de la sociedad. Se está hablando pues, de la familia o individuo aislado en su nicho tecnológico, trabajando en solitario, sin contacto social, sin capacidad de unión, sin la necesidad de representatividad (sindicato) pues él mismo es su representante, en fin, sin lazos de comunidad. Se está consolidando el valor
etnocéntrico.

Se ha dado origen a una situación en la que se cuenta con la capacidad de distribuir información y conocimiento a cualquier ámbito a cualquier distancia en cuestión de segundos, sin embargo, está dando pie a sistemas de comunicación que a la larga ejercerán su capacidad de modificar nuestros procesos mentales y por supuesto nuestro propio pensamiento.

El uso constante del ordenador es una forma novedosa de desarrollar y estimular nuestras capacidades al controlar múltiples variables en lapsos cortos de tiempo; sin embargo, las dimensiones de lo social (memoria social) se nos presentan como vacías de acción, planteando un drástico cambio en las relaciones sociales.

Tal vez el más perceptible de los impactos es el provocado sobre la considerada “célula básica de la sociedad”, la familia. Un catalizador de la transformación que está experimentando la familia lo es el cambio de la condición de la mujer con su incorporación a los procesos de generación de la riqueza, incorporación que por cierto propicia la sociedad sin la provisión de servicios para el funcionamiento de la casa generando situaciones de conflicto en la vida cotidiana familiar.
Las unidades de información, iniciando por el bit, byte, kilobyte, etc.
• Bit (b): unidad básica que representa un dígito binario (0 ó 1)
• Byte (B): 8 bit
• Kilobyte (KB): 1024 Bytes
• Megabyte (MB): 1024 KiB
• Gigabyte (GB): 1024 MiB
• Terabyte (TB) : 1024 GiB
• Petabyte (PB): 1024 TiB
• Exabyte (EB): 1024 PiB
• Zettabyte (ZB): 1024 EiB
• Yottabyte (YB): 1024 ZiB
¿En qué se mide la velocidad de transmisión de datos?
El tiempo de transmisión se mide desde el instante en que se pone el primer bit en la línea hasta el último bit del paquete a transmitir. La unidad de medida sería en bits/segundo (b/s o también bps), o expresado en octetos o bytes (B/s) n.
¿En qué se mide el almacenamiento de datos?
En byte

¿Qué es una computadora? Describe los tipos más comunes que hay:

Máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil.

Tipos:   

-Supercomputadoras: es una Computadora con capacidades de cálculo muy superiores a aquellas comunes para la misma época de fabricación. Son muy costosas, por eso su uso está limitado a organismos militares, gubernamentales y empresas. Generalmente tienen aplicaciones científicas, especialmente simulaciones de la vida real.

-Macrocomputadoras: Computadora grande, poderosa y costosa utilizada principalmente en empresas que necesitan procesar gran cantidad de datos o soportar gran cantidad de usuarios. Un mainframe puede funcionar años sin problemas ni interrupciones; incluso puede repararse mientras funciona.
También puede simular el funcionamiento de cientos de computadoras personales (terminadores virtuales) dentro de una empresa.
-Minicomputadoras: Tipo de computadoras ya obsoletas, que tienen un tamaño que está entre los mainframes y las microcomputadoras o las computadoras personales.

-Estaciones de trabajo: Una estación de trabajo es una microcomputadora de alta gama diseñada para aplicaciones científicas y técnicas.

-Computadoras personales: Tipo de computadoras compatibles con las especificaciones de IBM. Una PC suele ser de tamaño medio, barata, y son utilizadas a nivel hogareño y en empresas pequeñas. Suelen estar equipados para cumplir tareas como navegar en internet, hacer documentos, ver videos, juegas, escuchar música, etc. Las PC pueden ser de mesa o portátiles.

Evolución de la computación, primeras computadoras, computadoras personales, casos ejemplares como Apple, IBM-PC, computadoras portátiles, computadoras móviles

Primera Generación

Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y las máquinas tenían las siguientes características:

Construidas por medio de tubos de vacío.

Eran programadas en lenguaje de máquina.

En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de ciento de miles de dólares).

En 1951 aparece la UNIVAC (Universal Computer), fue la primera computadora comercial, que disponía de mil palabras de memoria central y podían leer cintas magnéticas, se utilizó para procesar el censo de 1950 en los Estados Unidos.

En las dos primeras generaciones, las unidades de entrada utilizaban tarjetas perforadas, retomadas por Herman Hollerith (1860 - 1929), quien además fundó una compañía que con el paso del tiempo se conocería como
IBM (International Bussines Machines).

Después se desarrolló por IBM la IBM 701 de la cual se entregaron 18 unidades entre 1953 y 1957.

Posteriormente, la compañía Remington Rand fabricó el modelo 1103, que competía con la 701 en el campo científico, por lo que la IBM desarrollo la
702, la cual presentó problemas en memoria, debido a esto no duró en el mercado.

La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales.

Segunda Generación

Cerca de la década de 1960, las computadoras seguían evolucionando, se reducía su tamaño y crecía su capacidad de procesamiento. También en esta época se empezó a definir la forma de comunicarse con las computadoras, que recibía el nombre de programación de sistemas.

Las características de la segunda generación son las siguientes:

Están construidas con circuitos de transistores.

Se programan en nuevos lenguajes llamados lenguajes de alto nivel.

En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la
Universidad de Manchester.

Algunas de estas computadoras se programaban con cintas perforadas y otras más por medio de cableado en un tablero. Los programas eran hechos a la medida por un equipo de expertos: analistas, diseñadores, programadores y operadores que se manejaban como una orquesta para resolver los problemas y cálculos solicitados por la administración. El usuario final de la información no tenía contacto directo con las computadoras.
Esta situación en un principio se produjo en las primeras computadoras personales, pues se requería saberlas "programar" (alimentarle instrucciones) para obtener resultados; por lo tanto su uso estaba limitado a aquellos audaces pioneros que gustaran de pasar un buen número de horas escribiendo instrucciones, "corriendo" el programa resultante y verificando y corrigiendo los errores o bugs que aparecieran. Además, para no perder el "programa" resultante había que "guardarlo" (almacenarlo) en una grabadora de astte, pues en esa época no había discos flexibles y mucho menos discos duros para las PC; este procedimiento podía tomar de
10 a 45 minutos, según el programa. El panorama se modificó totalmente con la aparición de las computadoras personales con mejore circuitos, más memoria, unidades de disco flexible y sobre todo con la aparición de programas de aplicación general en donde el usuario compra el programa y se pone a trabajar. Aparecen los programas procesadores de palabras como el célebre Word Star, la impresionante hoja de cálculo (spreadsheet)
Visicalc y otros más que de la noche a la mañana cambian la imagen de la
PC. El sortware empieza a tratar de alcanzar el paso del hardware. Pero aquí

Con los progresos de la electrónica y los avances de comunicación con las computadoras en la década de los 1960, surge la tercera generación de las computadoras. Se inaugura con la IBM 360 en abril de 1964.3

Las características de esta generación fueron las siguientes:

Su fabricación electrónica esta basada en circuitos integrados.

Su manejo es por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos.

La IBM produce la serie 360 con los modelos 20, 22, 30, 40, 50, 65,
67, 75, 85, 90, 195 que utilizaban técnicas especiales del procesador, unidades de cinta de nueve canales, paquetes de discos magnéticos y otras características que ahora son estándares (no todos los modelos usaban estas técnicas, sino que estaba dividido por aplicaciones).

El sistema operativo de la serie 360, se llamó OS que contaba con varias configuraciones, incluía un conjunto de técnicas de manejo de memoria y del procesador que pronto se convirtieron en estándares.

En 1964 CDC introdujo la serie 6000 con la computadora 6600 que se consideró durante algunos años como la más rápida.

En la década de 1970, la IBM produce la serie 370 (modelos 115, 125, 135,
145, 158, 168). UNIVAC compite son los modelos 1108 y 1110, máquinas en gran escala; mientras que CDC produce su serie 7000 con el modelo 7600.
Estas computadoras se caracterizan por ser muy potentes y veloces.

A finales de esta década la IBM de su serie 370 produce los modelos 3031,
3033, 4341. Burroughs con su serie 6000 produce los modelos 6500 y 6700 de avanzado diseño, que se reemplazaron por su serie 7000. Honey – Well participa con su computadora DPS con varios modelos.

A mediados de la década de 1970, aparecen en el mercado las computadoras de tamaño mediano, o minicomputadoras que no son tan costosas como las grandes (llamadas también como mainframes que significa también, gran sistema), pero disponen de gran capacidad de procesamiento. Algunas minicomputadoras fueron las siguientes: la PDP -
8 y la PDP - 11 de Digital Equipment Corporation, la VAX (Virtual Address extended) de la misma compañía, los modelos NOVA y ECLIPSE de Data
General, la serie 3000 y 9000 de Hewlett - Packard con varios modelos el

36 y el 34, la Wang y Honey - Well -Bull, Siemens de origen alemán, la
ICL fabricada en Inglaterra. En la Unión Soviética se utilizó la US (Sistema
Unificado, Ryad) que ha pasado por varias generaciones.

Cuarta Generación

Aquí aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática".

En 1976 Steve Wozniak y Steve Jobs inventan la primera microcomputadora de uso masivo y más tarde forman la compañía conocida como la Apple que fue la segunda compañía más grande del mundo, antecedida tan solo por
IBM; y está por su parte es aún de las cinco compañías más grandes del mundo.

En 1981 se vendieron 800 00 computadoras personales, al siguiente subió a 1 400 000. Entre 1984 y 1987 se vendieron alrededor de 60 millones de computadoras personales, por lo que no queda duda que su impacto y penetración han sido enormes.

Con el surgimiento de las computadoras personales, el software y los sistemas que con ellas de manejan han tenido un considerable avance, porque han hecho más interactiva la comunicación con el usuario. Surgen otras aplicaciones como los procesadores de palabra, las hojas electrónicas de cálculo, paquetes gráficos, etc. También las industrias del Software de las computadoras personales crece con gran rapidez, Gary Kildall y William
Gates se dedicaron durante años a la creación de sistemas operativos y métodos para lograr una utilización sencilla de las microcomputadoras (son los creadores de CP/M y de los productos de Microsoft).

No todo son microcomputadoras, por supuesto, las minicomputadoras y los grandes sistemas continúan en desarrollo. De hecho las máquinas pequeñas rebasaban por mucho la capacidad de los grandes sistemas de 10 o 15 años antes, que requerían de instalaciones costosas y especiales, pero sería equivocado suponer que las grandes computadoras han desaparecido; por el contrario, su presencia era ya ineludible en prácticamente todas las esferas de control gubernamental, militar y de la gran industria.

Las enormes computadoras de las series CDC, CRAY, Hitachi o IBM por ejemplo, eran capaces de atender a varios cientos de millones de operaciones por segundo.

En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados.

Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:

Procesamiento en paralelo mediante arquitecturas y diseños especiales y circuitos de gran velocidad.

Manejo de lenguaje natural y sistemas de inteligencia artificial.

MODELO DE VON NEUMANN

Las computadoras digitales actuales se ajustan al modelo propuesto por el matemático John Von Neumann. De acuerdo con el, una característica importante de este modelo es que tanto los datos como los programas, se almacenan en la memoria antes de ser utilizados.

Componentes de una computadora: disco duro, memoria RAM, dispositivos de entrada, de salida, CPU, multicore, etc.

CPU y configuración. Unidad Central de Proceso, unidad que se encarga del control del ordenador, procesando para ello instrucciones (Se encuentra en la placa base). Podemos distinguir en ella tres partes principales:

Unidad Aritmético – Lógica (ALU/UAL) : Se encarga del procesamiento
de datos y permite realizar una serie de operaciones simples, tales como
suma, resta, etc.
Unidad de Control : Se encarga de realizar el control, es decir, de
generar las señales necesarias para activar los elementos del ordenador
en función de las instrucciones

Registros: Memoria interna del procesador que proporciona los datos a
la unidad aritmético- lógica y en la que ésta almacena el resultado de
sus operaciones.

Placa base: Es la tarjeta de circuitos impresos de una computadora que sirve como medio de conexión entre el microprocesador, los circuitos electrónicos de soporte, las ranuras para conectar parte o toda la RAM del sistema, la ROM y las ranuras especiales (slots) que permiten la conexión de tarjetas adaptadoras adicionales. Estas tarjetas de expansión suelen realizar funciones de control de periféricos tales como monitores, impresoras, unidades de disco, etc.

Fuente de alimentación: Es la encargada de suministrar energía eléctrica
a los distintos elementos que componen nuestro sistema informático.

Memoria RAM : Es un dispositivo donde se almacenan temporalmente tanto los datos como los programas que la CPU está procesando o va a procesar en un determinado momento. Por su función, es una amiga inseparable del microprocesador, con el cual se comunica a través de los buses de datos.

Memoria ROM: Es memoria no volátil de sólo lectura. Los programas almacenados en ROM no se pierden al apagar el ordenador, sino que se mantienen impresos en los chips ROM durante toda su existencia además la memoria ROM es de solo lectura; es decir los programas almacenados en los
chips ROM son inmodificables. El usuario puede leer ( y ejecutar ) los
programas de la memoria ROM, pero nunca puede escribir en la memoria ROM otros programas de los ya existentes. La memoria ROM es ideal para
almacenar las rutinas básicas a nivel de hardware, por ejemplo, el programa de inicialización de arranque el ordenador y realiza el chequeo de la memoria y los dispositivos. El BIOS es un tipo de memoria ROM que contiene las órdenes de puesta en funcionamiento del ordenador.

Disco Duro: Es un dispositivo de almacenamiento no volátil. En el
disco duro tenemos guardados nuestros documentos , música , películas ,
sistema operativo , software entre otros. Tal y como sale de fábrica, el disco
duro no puede ser utilizado por un sistema operativo. Antes tenemos que definir en él un formato de bajo nivel, una o más particiones y luego hemos de darles un formato que pueda ser entendido por nuestro sistema.

Tarjetas de expansión: Son dispositivos con diversos circuitos integrados y controladores que, insertadas en sus correspondientes ranuras de expansión, sirven para ampliar la capacidad de un ordenador. Las                                  principales tarjetas son:
·Capturadora de televisión
·Tarjeta gráfica
·Tarjeta de red
·Tarjeta de sonido

Periféricos: Son los aparatos o dispositivos auxiliares e independientes conectados a la CPU de una computadora y los podemos agrupar en cinco grupos:

  1. Periféricos de entrada
  2. Periféricos de salida
  3. Periféricos de entrada/salida
  4. Periféricos de almacenamiento
  5. Periféricos de comunicación

Buses: Canales (cables ,circuitos, etc) por los cuales las instrucciones, los
datos y la señales de control viajan entre las distintas unidades físicas del
ordenador.

Puertos: Son los conectores para periféricos externos: teclado, ratón,
impresora...

¿Entiendes el ciclo entrada-proceso-salida? El modelo de entrada-proceso-salida, hay que tener ejemplos y analogías

Unidades de entrada. Son hardwares para poder interactuar con una computadora, sus funciones varían desde dar instrucciones, crear archivos y guardarlos directamente en una computadora, facilitar el uso de algún software, entre otras funciones. Como toda tecnología a ido evolucionando con el paso del tiempo, en herramientas más fáciles de utilizar y con un funcionamiento más eficiente y cómodo.
Los dispositivos de entrada o también conocidos como unidades de entrada son aquellas que envían información a la unidad de procesamiento, en un lenguaje llamado código binario, que después ésta traduce para poder mostrarlo. Estas unidades de entrada pueden ser las siguientes: Teclado, Mouse, micrófono, escáner, lector de código de barras, cámara digital, webcam, lápiz óptico, pantalla táctil, etc.

Unidades de salida. Son aquellos que de manera gráfica, impresa o mediante un código entendible para el usuario le muestran datos e información de resultado obtenida de un proceso determinado de otros datos.
Dentro de esta categoría de Dispositivos de Salida podemos algunos como son:
•Monitor y Pantallas
•Impresora
•Tarjetas de Sonido
•Modem
•Tarjeta de Red
Aunque los dos últimos tienen efectúan una función de Entrada/Salida

¿Qué es un Hertz? ¿Qué es frecuencia? Velocidad de reloj de un CPU 

Unidad de frecuencia electromagnética. Cada unidad equivale a un ciclo por segundo.
Frecuencia: es una magnitud que mide el número de repeticiones por unidad de tiempo de cualquier fenómeno o suceso periódico.

Concepto de Sistema Operativo

Un Sistema Operativo es el software encargado de ejercer el control y coordinar el uso del hardware entre diferentes programas de aplicación y los diferentes usuarios. Es un administrador de los recursos de hardware del sistema.

En una definición informal es un sistema que consiste en ofrecer una distribución ordenada y controlada de los procesadores, memorias y dispositivos de E/S entre los diversos programas que compiten por ellos.
A pesar de que todos nosotros usamos sistemas operativos casi a diario, es difícil definir qué es un sistema operativo. En parte, esto se debe a que los sistemas operativos realizan dos funciones diferentes.

Proveer una máquina virtual, es decir, un ambiente en el cual el usuario pueda ejecutar programas de manera conveniente, protegiéndolo de los detalles y complejidades del hardware. Administrar eficientemente los recursos del computador.

¿Qué es una red de cómputo?
Red, del latín rete, es una estructura que dispone de un patrón característico. Una computadora u ordenador, por su parte, es una máquina electrónica que procesa datos y que posibilita la ejecución de distintas secuencias o rutinas indicadas por el usuario.
Una red de computadoras, por lo tanto, es un conjunto de estas máquinas donde cada uno de los integrantes comparte información, servicios y recursos con el otro. Por lo general se habla de red informática ya que es habitual que, además de las computadoras, se utilicen otros equipos complementarios para facilitar la comunicación (como un router o un switch).

La red de computadoras permite compartir recursos a distancia, aumenta la velocidad de la transmisión de datos (es más rápido acceder a un archivo por una red que a través de Internet, por ejemplo) e incrementa la confiabilidad.

Las computadoras pueden estar interconectadas mediante cable coaxial (que transporta los datos a través de dos conductores concéntricos), cable de par trenzado (los dos conductores concéntricos están entrelazados para reducir las interferencias) o fibra óptica  (un hilo muy fino por el que fluyen los pulsos de luz con la información a transmitir).
De acuerdo a su alcance, es posible distinguir entre diversos tipos de redes de computadoras. La Red de Área Personal (PAN, por sus siglas en inglés) nuclea a los dispositivos situados cerca de una persona. La Red de Área Local (LAN), por su parte, incluye a las computadoras conectadas en un área pequeña, como una habitación, una oficina o un edificio. Otras redes son la Red de Área Amplia (WAN) y la Red de Área de Almacenamiento (SAN).

¿Qué es Internet? Definición

Internet es una red de redes que permite la interconexión descentralizada de computadoras a través de un conjunto de protocolos denominado TCP/IP. Tuvo sus orígenes en 1969, cuando una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos  comenzó a buscar alternativas ante una eventual guerra atómica que pudiera incomunicar a las personas. Tres años más tarde se realizó la primera demostración pública del sistema ideado, gracias a que tres universidades de California y una de Utah lograron establecer una conexión conocida como ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network).
A diferencia de lo que suele pensarse, Internet y la World Wide Web no son sinónimos. La WWW  es un sistema de información desarrollado en 1989 por Tim Berners Lee y Robert Cailliau. Este servicio permite el acceso a información que se encuentra enlazada mediante el protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol).
Otros servicios y protocolos disponibles en la red de redes son el acceso remoto a computadoras conocido como Telnet, el sistema de transferencia de archivos FTP, el correo electrónico (POP y SMTP), el intercambio de archivos P2P y las conversaciones online o chats.
El desarrollo de Internet ha superado ampliamente cualquier previsión y constituyó una verdadera revolución en la sociedad moderna. El sistema se transformó en un pilar de las comunicaciones, el entretenimiento y el comercio en todos los rincones del planeta.
Las estadísticas indican que, en 2006, los usuarios de Internet (conocidos como internautas) superaron los 1.100 millones de personas. Se espera que en la próxima década esa cifra se duplique, impulsada por la masificación de los accesos de alta velocidad (banda ancha).

¿Qué es Intranet?

Una Intranet es una red de área local (LAN); privada o de uso exclusivo; utilizada por empresas, organizaciones o instituciones. Una red interna se construye usando el protocolo TCP/IP para comunicación de Internet. Las redes basadas en TCP/IP facilitan las personas el acceso a la red remotamente, desde casa o mientras viajan. La red interna de una compañía está protegida por firewall: combinaciones de hardware y software que sólo permiten a ciertas personas acceder a ella para propósitos específicos.

¿Qué es TCP/ip?

Un protocolo de comunicación de internet.
TCP/IP son las siglas de Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet (en inglés Transmission Control Protocol/Internet Protocol), un sistema de protocolos que hacen posibles servicios Telnet, FTP, E-mail, y otros entre ordenadores que no pertenecen a la misma red.

El Protocolo de Control de Transmisión (TCP) permite a dos anfitriones establecer una conexión e intercambiar datos. El TCP garantiza la entrega de datos, es decir, que los datos no se pierdan durante la transmisión y también garantiza que los paquetes sean entregados en el mismo orden en el cual fueron enviados.

El Protocolo de Internet (IP) utiliza direcciones que son series de cuatro números ocetetos (byte) con un formato de punto decimal, por ejemplo: 69.5.163.59

Los Protocolos de Aplicación como HTTP y FTP se basan y utilizan TCP/IP.

Tipos más conocidos de redes de cómputo: por tipo de conexión, inalámbricas, por cable de cobre, fibra óptica. Por tipo de integración: red local, red de campus, de área extensa, metropolitana, internet

Tipos de redes

El término red informática hace referencia a un conjunto de equipos y dispositivos informáticos conectados entre sí, cuyo objeto es transmitir datos para compartir recursos e información. Si bien existen diversas clasificaciones de redes informáticas, la más reconocida es aquella que las distingue de acuerdo a su alcance. De esta manera los tipos de redes son:

RED DE ÁREA PERSONAL o PAN (personal area network). Es una red conformada por una pequeña cantidad de equipos, establecidos a una corta distancia uno de otro. Esta configuración permite que la comunicación que se establezca sea rápida y efectiva.

RED DE ÁREA LOCAL o LAN (local area network). Esta red conecta equipos en un área geográfica limitada, tal como una oficina o edificio. De esta manera se logra una conexión rápida, sin inconvenientes, donde todos tienen acceso a la misma información y dispositivos de manera sencilla.

RED DE ÁREA METROPOLITANA o MAN (metropolitan area network).
Ésta alcanza un área geográfica equivalente a un municipio. Se caracteriza por utilizar una tecnología análoga a las redes LAN, y se basa en la utilización de dos buses de carácter unidireccional, independientes entre sí en lo que se refiere a la transmisión de datos.

RED DE ÁREA AMPLIA o WAN (wide area network). Estas redes se basan en la conexión de equipos informáticos ubicados en un área geográfica extensa, por ejemplo entre distintos continentes. Al comprender una distancia tan grande la transmisión de datos se realiza a una velocidad menor en relación con las redes anteriores. Sin embargo, tienen la ventaja de trasladar una cantidad de información mucho mayor. La conexión es realizada a través de fibra óptica o satélites.

RED DE ÁREA LOCAL INALÁMBRICA o WLAN (Wireless Local Area
Network). Es un sistema de transmisión de información de forma inalámbrica, es decir, por medio de satélites, microondas, etc. Nace a partir de la creación y posterior desarrollo de los dispositivos móviles y los equipos portátiles, y significan una alternativa a la conexión de equipos a través de cableado.

Servicios primarios que encuentras en la Internet: WWW, email, video, redes sociales, etc.

Los principales servicios o aplicaciones que podemos encontrar en Internet son:

¿Qué significa "multicore"?


(multi núcleo). Combinación de dos o más procesadores independientes en un único paquete (a menudo un único circuito integrado). Esto permite un funcionamiento paralelo a nivel de thread (TLP) (o multiprocesamiento a nivel de chip - CMP).

Un dual-core  posee dos núcleos en un mismo circuito integrado. Mientras que un quad-core posee cuatro núcleos en un mismo circuito integrado.

¿Qué significa Gestión de la Información? ¿Sabes buscar información de una manera eficiente? ¿Qué herramientas y técnicas son las más populares?

Gestionar información es: ir en busca de nuevos significados, análisis, aplicar el principio de que el todo, es más que la suma de las partes. Es producir un impacto en el ambiente de cualquier organización.

Es un proceso que debe estar presente en cada uno de los pasos de la organización, es un proceso y a la vez un subproceso. Requiere acción, decisión y evaluación.

Mediante la gestión se proporcionan los recursos de información necesarios para una buena toma de decisiones, se desarrollan nuevos conocimientos que posibilitan calidad y eficiencia en los servicios y productos de las organizaciones.

Tendencias de TI: movilidad, miniaturización, cómputo paralelo (multicore), realidad aumentada, etc.

Los profesionales en tecnología de la información predicen que la computación móvil y la computación en nube serán las plataformas con mayor demanda para el desarrollo de aplicaciones de software y la prestación de servicios informáticos durante los próximos cinco años, según un nuevo estudio publicado por IBM.
La encuesta sobre tendencias tecnológicas 2010 (2010 IBM Tech Trends Survey), realizado en línea por IBM developerWorks, divulga las tendencias de industria y tecnología empresarial más significativas en base a las respuestas dadas por 2,000 desarrolladores y especialistas de TI en 87 países.
Según la encuesta, más de la mitad de los profesionales de TI (55%) esperan que el desarrollo de aplicaciones de software móvil para dispositivos como iPhone y Android, e incluso tablet PCs como iPad y PlayBook, superará el desarrollo de aplicaciones sobre todas las demás plataformas de cómputo tradicionales en 2015.
Con la proliferación de estos dispositivos móviles, los analistas de la industria predicen que las ventas de aplicaciones móviles tendrán un crecimiento masivo en los próximos tres años. La estimación de ingresos de aplicaciones móviles se expande de US$ 6.200 millones este año a casi US$ 30 mil millones en 2013.
91% anticipa que la computación en nube superará a la computación en instalaciones de la empresa tradicional como la forma principal en que las organizaciones adquirirán tecnología informática en los próximos 5 años.
Para entender mejor hacia dónde se dirige la tecnología de las empresas, es preciso prestar atención a los que siguen el pulso de la demanda del mercado: los desarrolladores y los especialistas en TI que responden a esa demanda y crean la próxima generación de aplicaciones de negocio", comentó Jim Corgel, gerente general de IBM Independent Software Vendors and Developer Relations. Estos resultados de encuesta demuestran que los profesionales de TI ven una combinación de tecnologías disruptivas y habilidades específicas de industria como la clave para impulsar el crecimiento de negocios de corto plazo".

¿Cuál es el efecto o impacto de las principales creaciones o innovaciones tecnológicas?

La provisión eficaz de servicios de rehabilitación, para facilitar la personalización de las intervenciones, modular la intensidad y duración de los programas, monitorizar las personas en tiempo real y diferido, y obtener conocimiento de la práctica clínica.
Determina un patrón regular de conducta en la dinámica de los mercados de diferentes sectores, fundamentalmente tecnológicos.
Mayor conocimiento de la organización que incide en un mayor compromiso y trabajo en equipo, por lo que repercutirá también en un resultado de mayor calidad en el corto plazo
Definición y presentación de los ejes que marcarán la "nueva cultura" de la organización en el medio plazo.
Cambios radicales en el estudio de la innovación por los economistas, y su gestión para definir estrategias empresariales o políticas.

¿Cuál es la característica principal de una Tecnología disruptiva?

El concepto de “Innovación Disruptiva” es relativamente nuevo, fue introducido por Clayton Christensen (profesor en Harvard Business School) en 1997 en el libro “The innovator's dilemma” y se refiere a cómo puede un producto o servicio que en sus orígenes nace como algo residual o como una simple aplicación sin muchos seguidores o usuarios convertirse en poco tiempo en el producto o servicio líder del mercado.

¿Cuáles fueron las tecnologías disruptivas del pasado, y cuáles se han presentado en las últimas décadas?

-iTUNES STORE : es claramente disruptivo pues no ha acabado con la distribución tradicional de música y no está claro aún que vaya a ser el modelo final.

-LA FOTOGRAFÍA DIGITAL: En un principio su resolución era mucho peor pero su precio era bastante menor al de la fotografía tradicional. A día de hoy, la fotografía tradicional queda en un absoluto segundo plano.

-LA TELEFONÍA MÓVIL.

-LA RUEDA. Anteriormente se usaban trineos y tras esta innovación se logra un gran ahorro energético.

-IPHONE: Steve Jobs también transformó el mercado de teléfonos celulares en el 2007 con la introducción del iPhone.
El iPhone realmente creó la categoría de smartphones.

TRANSISTORES Válvulas: Los transistores, de bajísimas prestaciones respecto a la tecnología de válvulas en un principio pero mucho más barata, permitió la fabricación barata masiva de radios portátiles y pequeños televisores. Ello permitió la aparición de grandes gigantes como Sony frente a empresas como RCA, que venían siendo las empresas dominantes de este mercado con equipos caros, aunque con muy altas prestaciones. Sony consiguió vender a un gran mercado de poder adquisitivo más bajo que no podía acceder a estas tecnologías.

-IMPRENTA: La imprenta digital está evolucionando, y pronto será “una opción” más para todo, dejando de lado la “crème de la crème” de los libros de artista. La imprenta por encargo está ganando impulso. Epub se ha convertido en el estándar para los libros electrónicos. Una máquina de libros Espresso estará pronto disponible en cada ciudad.

-LIBROS DIGITALES: Con las tabletas y los nuevos lectores del eBook.
A día de hoy, hay una estantería de espacio infinito en tu tienda de libros más local y accesible (tu ordenador).Las librerías online están teniendo mejor surtido y a un precio más bajo.

-REALIDAD AUMENTADA:
La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para definir una visión directa o indirecta de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta en tiempo real. Consiste en un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la información física ya existente, es decir, añadir una parte sintética virtual a lo real. Esta es la principal diferencia con la realidad virtual, puesto que no sustituye la realidad física, sino que sobreimprime los datos informáticos al mundo real.

¿A qué se le llama computación en Nube, Movilidad, Realidad Aumentada?

La computación en la nube, concepto conocido también bajo los términos servicios en la nube, informática en la nube, nube de cómputo o nube de conceptos, del inglés cloud computing, es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet.

-REALIDAD AUMENTADA:
La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para definir una visión directa o indirecta de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta en tiempo real. Consiste en un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la información física ya existente, es decir, añadir una parte sintética virtual a lo real. Esta es la principal diferencia con la realidad virtual, puesto que no sustituye la realidad física, sino que sobreimprime los datos informáticos al mundo real.

Cómputo Móvil (movilidad-mobility)

Cómputo móvil implica un concepto inmediato: hacer cómputo “sin alambres”, sin cables, sin que el equipo personal esté visiblemente conectado a algo. Involucra dos avances tecnológicos fundamentales: las redes inalámbricas para transmisión de datos (conocidas genéricamente como wireless) y la miniaturización de los componentes de un equipo de cómputo, al grado de portarlos como un accesorio más del vestir. De manera secundaria, pero no por ello menos importante, tiene que ver con el continuo desarrollo de aplicaciones y sistemas operativos (software) más sofisticados y especializados.

¿Cuáles son los principios que caracterizan el cómputo móvil? Características del hardware y software para este tipo de dispositivos. ¿Cuáles son los dispositivos más populares?
¿Qué es un dispositivo touch? ¿Cuáles tienen capacidad de interactuar con voz? ¿Qué es un HUD y que aplicaciones tiene?

Una característica importante es el concepto de movilidad, los dispositivos móviles son pequeños para poder portarse y ser fácilmente empleados durante su transporte. En muchas ocasiones pueden ser sincronizados con algún sistema de la computadora para actualizar aplicaciones y datos.
Otra característica es el que se pueda conectar a una red inalámbrica, por ejemplo, un teléfono móvil, los comunicadores de bolsillos o PDAs. Este tipo de dispositivos se comportan como si estuvieran directamente conectados a una red mediante un cable, dando la impresión al usuario que los datos están almacenados en el propio dispositivo.
Los conceptos de móvil y sin cables muchas veces se confunden. Un PDA con datos en él y aplicaciones para gestionarlos, puede ser móvil pero no tiene por qué ser inalámbrico, ya que puede necesitar un cable para conectarse a la computadora y obtener o enviar datos y aplicaciones. Por otro lado, un teléfono móvil equipado con un pequeño navegador puede hacer uso de Internet (ver figura 2b), considerándose inalámbrico, pero no móvil ya que no dispone de un valor agregado que aporte como característica extra alguna función en las aplicaciones del dispositivo cuando éste no está conectado a otros sistemas tales como: Computadoras, cámaras, etc. Si el PDA es capaz de conectarse a una red para obtener datos "en medio de la calle", entonces también se considera inalámbrico.

Algunos de los ejemplos de estos dispositivos son los siguientes:
  • Paginadores.
  • Comunicadores de bolsillo.
  • Internet Screen Phones.
  • Sistemas de navegación de automóviles.
  • Sistemas de entretenimiento.
  • Sistemas de televisión e Internet (WebTV).
  • Teléfonos móviles.
  • Organizadores y asistentes personales digitales (Personal Digital Assistant).
Bibliografía
http://definicion.de/internet/
http://www.cavsi.com/preguntasrespuestas/que-es-intranet/
http://definicion.de/red-de-computadoras/
http://www.masadelante.com/faqs/tcp-ip
http://www.euram.com.ni/pverdes/verdes_informatica/informatica_al_dia/que_es_un_so_144.htm
http://www.e-mas.co.cl/categorias/informatica/tiposso.htm
http://www.ecured.cu/index.php/Gesti%C3%B3n_de_la_Informaci%C3%B3n
http://www.hipertexto.info/documentos/serv_internet.htm
http://www.alegsa.com.ar/Dic/multi-core.php